Luis Alberto Spinetta - Bajan

Interpretación

Bajan es la séptima canción del disco Artaud de Luis Alberto Spinetta. Para algunos, uno de los mejores temas de este gran compositor, en el que parece querernos dejar un mensaje esperanzador, invitándonos a buscar el lado bueno de cada pequeño suceso en nuestras insignificantes vidas.

La canción empieza con la frase "Tengo tiempo para saber si lo que sueño concluye en algo". En primera persona nos dice claramente que no está apurado, es un tipo paciente, con metas y sueños por cumplir, y que va a disfrutar cada día de forma optimista hasta ver si los puede llegar a hacer realidad.

Después, parece hablarle a otra persona que parece no compartir su visión del mundo. "No te apures ya más loco, porque es entonces cuando las horas bajan". Esa otra persona parece vivir acelerada, no disfrutando el momento y queriendo que las metas lleguen antes de tiempo, impacientemente. Otra manera de interpretarlo es que le esté aconsejando a otra versión de él mismo, menos madura y más proclive a caer en la impaciencia y en el apuro. La consecuencia de esta actitud sería que las horas bajasen. ¿Qué quiere decir con esto? Podemos empezar comparando las horas con el sol. En un atardecer, el sol se pone hacia abajo hasta desaparecer por completo, las horas han bajado y esta bola luminosa ya no brilla, está escondida. Esta estrella puede simbolizar a "las cosas positivas de la vida", ya que le da luz a todo. ¿A quién no le ha pasado estar de buen humor y sonreír ante cualquier eventualidad del día a día? De la misma forma que lo bueno nos ilumina una sonrisa, el sol irradia al resto de los objetos, plantas, personas y animales para nuestro deleite. Sin embargo, este hombre, al apurarse se le escurre esa posibilidad de deleitar, se va el sol, y el día es remplazado por noche.

Seguido a esto la canción continua "El día es brillo sin sol, la noche te oculta la voz". Acá parece querer describir la vida de una persona que no disfruta la belleza del día a día, es decir, la percepción de las cosas que tiene cualquier ser humano con una vida muy rutinaria. "El día es brillo sin sol" porque a pesar de ver los objetos iluminados no es capaz de detenerse a ver la causa de qué los ilumina, de la misma manera que una persona sofocada por la rutina tiende a ser antipática y pesimista, y no deternerse a pensar la cantidad de pequeñas cosas que lo pueden alegrar en un día, aunque no sean tan relevantes. Por ejemplo, este hombre probablemente tenga amigos con los que compartir momentos o familiares que lo escuchen, pero para él es todo malo, aunque la belleza del brillo esté ahí, él no la ve. "La noche te oculta la voz" es una frase que se puede interpretar de varias formas. La primera es que una persona llena de tareas durante el día le dedica la noche a dormir, no pudiendo disfrutar la belleza de la misma porque en sueños no se habla. La segunda está relacionada con la ambivalencia que supone el día y la noche. Si el día representa "las cosas positivas del vida", entonces, la noche representa "las cosas negativas de la vida". ¿Qué persona puede ver algo durante la noche? Hace falta comparar no más el mismo paisaje, por ejemplo un bosque, de día y de noche. De día vemos colores, animales, plantas y de noche simplemente no vemos nada, podemos tener hasta miedo, un miedo que nos impide expresarnos, hablar.

Spinetta remata todo esto con un mensaje esperanzador. "Y además, vos querés sol, despacio también, podés hallar la luna". ¿Qué individuo no busca que le vengan las buenas? Todos trabajamos para tener dinero, buscamos el amor, las amistades y constantemente buscamos una prosperidad que sentimos que no llega. Spinetta nos dice que durante la noche, cuando todo está perdido, podemos encontrar algo de luz, La Luna, afirmando que hasta en los peores momentos, hasta cuando tocamos fondo siempre va a haber algo de luz que nos ilumine, y que tan solo tenemos que ser capaces de apreciarla.

La segunda parte de la canción desea transmitir lo importantes que podemos llegar a ser para el día a día de una persona, pudiendo pasar de sol a luna en unos instantes. Empieza con la frase "Viejo Roble del camino, tus hojas siempre se agitan algo". Lo que simboliza este magnífico árbol es a un viejo sabio que nos podemos cruzar, a alguien rebalsante de experiencias y conocimientos para compartir, que nos puede dejar alguna enseñanza. Como cualquier otra persona busca el sol, busca lo positivo (los árboles absorben la luz del sol con las hojas). Este viejo también ha sufrido, sus hojas se agitan, pero se sigue parando erguido aguantando cada situación y buscando la belleza de la vida.

Seguido a esto, llegamos al punto que quise introducir al principio del párrafo anterior. Spinetta nos transmite este mensaje haciendo referencia a una mujer a la que llama "nena". "Nena nena, que bien te ves, cuando en tus ojos no importa si las horas bajan". Antes, las horas bajaban cuando se remplaza el día por noche, lo positivo por lo negativo. A esta mujer parece no importarle que a su compañero esté pasando por un mal momento, y esa actitud genera que él la valore.

Después, continúa "él día se sienta a morir, la noche se nubla sin fin". Esto puede representar este fin de algo positivo y el comienzo de unos sucesos perjudiciales en la vida de este hombre, que parece advertirle de esto a la mujer. Pero al ver que a ella no le importa, Spinetta remata el espléndido y conmovedor final de la canción con la frase "Y además, vos sos el sol, despacio también podes ser la luna". Notar que ha cambiado la palabra "querés" por "sos", y la palabra "hallar" por "ser". De esta manera parece que el muchacho ve en la mujer la luz, sea de día o de noche, estén el resto de las cosas bien o mal, ella lo ayuda a transitar por el difícil camino que puede suponer la vida, que pacientemente va a ser capaz de superar.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Interpretación Plateado sobre Plateado (Huellas en el mar) - Charly García

Interpretación de Yendo de la cama al living